domingo, 24 de enero de 2010

II Japan Weekend Madrid


La Japan Weekend en Madrid se realizará desde el
Viernes 12 de Febrero de 2010 hasta el Domingo
14 de Febrero de 2010 en el Recito Ferial de La
Casa de Campo .

Enlace : http://www.japanweekendmadrid.net

viernes, 8 de enero de 2010

MOCHITSUKI TAIKAI 2010 : FIESTA JAPONESA DE AÑO NUEVO




MOCHITSUKI TAIKAI : FIESTA JAPONESA DE AÑO NUEVO

FECHA : DOMINGO,17 DE ENERO DE 2010

HORARIO : DE 13:00 A 16:00

LUGAR : "LA CASA DE MÓNICO"
CARRETERA DE LA CORUÑA KM 10
28023 MADRID
ESPAÑA

TELEFONO : 91 3 573 255

*** "MOCHI"

*** COMIDA JAPONESA

*** BARRA

*** ATRACCIONES

*** EXHIBICIONES

*** RIFA


Entrada:

Socios y Menores de 12 años gratis,
Adultos 5€
A partir de las 15.00 2€




INFORMACION : Sede de la Asociación de la Comunidad Japonesa de Madrid
FAX : 915 311 357
E-Mail : info@acjmad.com
WEB : www.acjmad.com

ENLACES INTERESANTES :


http://www.acjmad.com/PDF/2010mochiNo19.pdf
http://institutodejaponologia.es

__________________________________________________


Para los que no estén familiariados con el tema, la fiesta de mochitsuki, tiene lugar a mediados de Enero. En Japón se celebra en las proximidades de fin de año, pero fuera de Japón se suele hacer a mediados de Enero por cuestiones de calendario
El mochi es una masa de arroz y agua que se consume en año nuevo y también es usada para hacer ofrendas. El proceso comienza el día anterior, con la limpieza del mochigome (arroz pulido glutinoso) que se deja en remojo durante toda la noche.

A la mañana siguiente se hierve hasta que queda muy pegajoso y entonces es cuando empieza el proceso más llamativo y espectacular: se coloca el arro pegajoso en un gran mortero (usu) y entre dos personas se realiza el proceso de golpear con una enorme maza de madera (kine) mientras la otra lo voltea entre los intervalos de un golpe a otro.

Este proceso es muy complicado, pues el arroz esta cada vez más pegajoso, y además requiere mucha fuerza (para golpear), mucha rapidez (para voltear la masa) y mucha atención y sincronización (para que no salga nadie herido o que no se generen astillas que se mezlen con el arroz). Es una labor muy dura, por eso cuando se realiza, grupos de personas se turnan para su elaboración, hasta que la masa alcanza la textura adecuada, y entonces se va sepando la masa en porciones (como bolitas) y se elaboran los derivados de mochi que se deseen conseguir. En este caso no os hemos añadido foto porque os invitamos a que asistais, pues es muy espectacular verlo.


Además durante la celebración se podrán ver más actividades y actuaciones, degustar platos típicos japoneses (no sólo el mochi) y participar en un sorteo al típico estilo japones (con premio seguro)


La mecánica de funcionamiento de otros años es que hay una zona onde se compran papeletas y esas papeletas se intercambian por comida u otros articulos (el nº de papeletas varía en función a lo solicitado)


MOCHI



Mochi (餅, Mochi); (en Idioma chino: 麻糬) es un pastelito de arroz japonés hecho de arroz glutinoso molido en una pasta y después moldeado. Tradicionalmente, en Japón se hace en una ceremonia llamada mochitsuki. Aunque se come todo el año, el mochi es comida tradicional para el año nuevo japonés, cuando es más común su consumo.

Características
El mochi es similar al pastel de arroz chino llamado nian gao, pero es moldeado justo después de ser molido, mientras que el nian gao es horneado de nuevo después de ser molido para solidificarlo y sanitarlo. En Corea, existe algo casi idéntico, llamado chapssaltteok (Hangul: 찹쌀떡), chapssal que significa “arroz glutinoso” y también se puede escribir tteok, duk, dduk, duek, o d'uk.

El mochi es muy pegajoso y algo mañoso de comer. Después de cada año nuevo, en los medios de comunicación japoneses, se reportan el número de muertes por atragantamiento con mochi. Las víctimas tienden a ser personas de la tercera edad. Porque al ser pegajoso, el mochi, es difícil de sacar con la maniobra de Heimlich. En la película de comedia japonesa Tampopo, se usa una aspiradora para sacarle el mochi a una víctima de atraganto (algunos expertos aseguran que la aspiradora es en realidad muy eficiente para sacar el mochi atorado).

Mochitsuki
El Mochitsuki es la ceremonia tradicional de moler mochi en Japón.

El arroz glutinoso pulido se remoja durante la noche y se cocina.
El arroz mojado se muele con mazos de madera (kine) en un mortero (usu). Dos personas alternan el trabajo, una moliendo y la otra volteando y mojando el mochi. Deben llevar un ritmo constante para evitar lastimarse la mano con el kine pesado.
La masa pegajosa se moldea en varias formas (normalmente en esferas o cubos).
El mochi se puede hacer en una maquina para hacer mochi automatica, similar a una maquina panadera. De hecho, el mochi se puede hacer usando una maquina panadera si el arroz es remojado y cocido al vapor por separado, y después la maquina lo puede amasar.


Dulces
Muchos diferentes tipos de wagashi (dulces tradicionales japoneses) se hacen con mochi. Por ejemplo, el daifuku es un mochi suave y redondo con un relleno dulce de anko dulce, por ejemplo. El ichigo daifuku es un dulce relleno con una fresa completa.

El kusa mochi es una variedad de mochi con sabor a yomogi (el ajenjo común). Cuando el daifuku se hace con el “kusa mochi”, se le llama yomogi daifuku.

Helado
Artículo principal: Helado de mochi
Pequeñas bolitas de helado se envuelven en mochi para hacer el helado de mochi. En Japón las manufactura la compañía Lotte bajo el nombre Yukimi Daifuku, "daifuku para ver la nieve". En los Estados Unidos, un supermercado llamado “Trader Joe's” vende el helado de mochi en diferentes sabores (chocolate, mango, té verde, y fresa) El helado es muy popular en California y en Hawaii.

Sopa
Oshiruko o ozenzai es una sopa dulce de judías azuki con pedazos de mochi. En el invierno, los japoneses comen esta sopa a menudo para calentarse.
El chikara udon (udon poderoso) es un platillo que consiste de los fideos udon en una sopa con mochi tostado encima.



Especialidades del Año Nuevo
El Kagami mochi es una decoración de Año Nuevo, que tradicionalmente se rompe y se come en el ritual llamado Kagami biraki (abertura del espejo).
La sopa Zoni es una sopa que contiene pastelitos de arroz. La sopa Zoni se come el día de Año Nuevo. Además del mochi, la sopa Zoni contiene otros ingredientes tal como el vegetal japonés “mitsuba”, zanahorias, y “kamaboko” rojo y blanco.


Té verde molido (Matcha) y warabimochi con kinako y caramelo de azúcar negro.


El “warabimochi” en realidad no es mochi sino un dulce gelatinoso hecho con el almidon de un planta llamada “warabi” y cubierto con “kinako” (harina dulce de soya tostada). Es muy popular en el verano y se vende en camiones como en muchos países occidentales se vende helado.
[editar] Trivia
Las secciones de curiosidades deben ser evitadas.
Este artículo puede ser mejorado combinando las informaciones útiles y quitando las inapropiadas.

Según la tradición japonesa, los conejos que viven en la luna hacen mochi usando el método tradicional con mazas y morteros. (Esta leyenda se basa en la pareidolia tradicional que identifica las manchas lunares como un conejo que habita en la luna moliendo mochi.

Mochi es también el nombre de un tipo de monstruo y de un personaje en el juego y anime Monster Rancher. El monstruo se llama así porque se parece a un tipo de mochi.
El mochi compitió en el programa de televisión inglés “Brainiac: Science Abuse” que sale al aire en el canal Sky One. La competición era para averiguar cual es la comida mas chiclosa del mundo. El mochi no ganó, sino el toffee Devonshire de Inglaterra.

Antes, en Japón, la palabra “mochi” se usaba para describir un tipo de sustancia adhesiva para atrapar pájaros. Conforme la comida se hizo más popular, a la sustancia se le llamo “tori mochi”, o mochi de pájaro, en lugar de simplemente “mochi”.



Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Mochi#Mochitsuki

OMIKUJI



El omikuji (おみくじ・お神籤・お御籤・お仏籤・御神籤・御御籤・御仏籤・おみ籤, ''omikuji''?) o mikuji (みくじ・神籤・御籤・仏籤, ''mikuji''?) se refiere a las tiras de papel que contienen escritos de manera aleatoria la fortuna y que se distribuyen en los santuarios sintoístas y templos budistas en Japón. Literalmente significa "lotería sagrada" y son otorgados cuando uno realiza una pequeña ofrenda (como dar una moneda de 5 yenes) y elige un papel al azar de una caja, esperando que dicho papel le dicte la buena fortuna (aunque en la actualidad es más común obtener un omikuji a través de una máquina expendedora).

El omikuji se muestra enrollado o doblado y al abrir el papel se revela la fortuna escrita, que sólo se mostrará un grado de fortuna por papel. Los grados de fortuna son los siguientes:

Excelente buena suerte (大吉, daikichi)
Buena suerte media (中吉, chūkichi)
Buena suerte ligera (小吉, shōkichi)
Buena suerte (吉, kichi)
Media buena suerte (半吉, hankichi)
Buena suerte incierta (末吉, suekichi)
Buena suerte ligera incierta (末小吉, sueshōkichi)
Mala suerte (凶, kyō)
Mala suerte ligera (小凶, shōkyō)
Media mala suerte (半凶, hankyō)
Maldición incierta (末凶, suekyō)
Maldición o Gran mala suerte (大凶, daikyō)
Aparte del grado de fortuna, el omikuji describe aspectos específicos de la vida personal tales como:

Deseos personales (願事, negaigoto),
Una persona que está esperando (待人, machibito),
Artículos perdidos (失せ物, usemono),
Viajes (旅立ち, tabitachi),
Negocios (商い, akinai),
Estudios (學問, gakumon),
Especulación de mercado (相場, sōba),
Disputas (爭事, arasoigoto),
Relaciones amorosas (戀愛, ren'ai),
Mudanzas o cambio de residencia (tenkyo, Mudanzas o cambio de residencia),
Nacimiento o embarazo (出產, shussan),
Enfermedad (病気, byōki),
Compromisos o propuestas de matrimonio (縁談, endan).
Cuando la predicción es de mala suerte, es costumbre doblar el papel y atarlo en un árbol de pino ubicado en el templo. La razón es que la mala suerte quedará esperando en el árbol de pino (realmente es un juego de palabras en japonés con matsu, que puede significar pino (松, matsu) como susantivo y esperar (待つ, matsu) como verbo), y no irá al portador. Si el omikuji es de buena suerte, el portador puede guardar el papel.

Etimológicamente el término kuji tiene dos sentidos: el de impartir al azar un veredicto imparcial y el de consultar a la voluntad divina una decisión impartida por el kami. Por lo que el término mikuji puede ser tomado como una voluntad divina impartida al azar.

Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Omikuji

OSHOGATSU (AÑO NUEVO JAPONES) Y KAGAMI BIRAKI



OSHOGATSU (AÑO NUEVO JAPONES) Y KAGAMI BIRAKI



En todos los países y culturas la llegada del Año Nuevo está marcada por diferentes tradiciones y costumbres para celebrar este significativo hecho. Todos los sectores de la sociedad se ven influenciados por estas costumbres, y el budo no podía ser menos. Y es más que obvio que las tradiciones del budo han sido influenciadas por las de la sociedad japonesa.

El Oshogatsu es el Año Nuevo japonés. Literalmente significa "primera luna". Durante siglos, en Oriente siempre se había seguido el calendario lunar, con lo que la primera luna del año marcaba el comienzo del mismo, es decir, del año lunar o año chino como es más conocido en Occidente. Esta primera luna aparece algún día de mediados de Enero. Japón adoptó el calendario solar en 1873 y desde entonces la celebración de Año Nuevo es, al igual que en Occidente, el primero de Enero; sin embargo, en el Japón rural, muchos campesinos y lugareños continúan basándose en el calendario lunar y para ellos Oshogatsu sigue siendo la celebración del Nuevo Año Lunar.



Oshogatsu es con mucho la celebración más grande del año en todo Japón. Es un tiempo para la paz y la resolución de conflictos, y las celebraciones duran cinco o seis días. Todo lo asociado con el Oshogatsu (el año nuevo) es simbólico y tiene el carácter de ser "lo primero" del Nuevo Año. Así pues el Oshogatsu tiene un sentido de renovación. En este contexto, para los artistas marciales, se considera esencial realizar un entrenamiento especial en Oshogatsu, un keiko intenso para renovar el espíritu y la dedicación a las artes marciales.


Justo antes de medianoche del último día del año los templos budistas tocan las campanas 108 veces para recordar las privaciones que tuvo que sufrir Japón en el pasado. Este ritual pretende mandar al pasado el año aún en curso y dar la bienvenida al nuevo año.
En muchos dojos tradicionales japoneses el entrenamiento de Oshogatsu empieza a las 23h del 31 de Diciembre, se para a medianoche para recibir el Nuevo Año y continúa después el entreno hasta la 1 o las 2 de la mañana, seguido por una fiesta para todos los miembros del dojo y sus invitados.



Los practicantes de Iaido se encuentran a las 7 de la mañana del 1 de Enero en el exterior de un templo Shinto, para realizar el Hatsunuki (primer desenvaine del año), o bien en el dojo o en un parque, donde realizan también sus katas en dirección al sol naciente, renovando así su espíritu y su dedicación al arte.
Estos son sólo algunos ejemplos pero ciertamente hay muchos más.

El Kagami Biraki es una festividad tradicional japonesa de gran importancia para quienes forman parte de organizaciones dedicadas a la práctica sistemática de las Artes Marciales. Kagami significa armonía y Biraki o Hiraku, abrirse camino. Sin embargo la expresión conjunta significa literalmente "la apertura del espejo". También se le conoce como "Ceremonia del corte del arroz". Kagami era también el nombre que designaba la tapa del tonel de sake en la licorería. Antiguamente el sake se utilizaba en los oficios religiosos, ofreciéndose como una bebida de Dios, con una carga simbólica semejante al vino que se utiliza en la misa católica. Cuando se ofrenda un nuevo tonel de sake hay que romper la tapa y ofrecer un vaso a todas las personas asistentes.


De la misma manera también se rompe el Kagami-Mochi (bola de arroz) y se come, deseándose posteriormente felicidad y salud. Hoy en día el Kagami Biraki marca el final de las vacaciones de Año Nuevo. Al parecer la tradición del Kagami Biraki empezó en el siglo XV y se desarrolló como una práctica de los adeptos de la tradición Shinto, en particular de la clase samurai, sin ser específicamente una ceremonia o tradición "oficial" en los templos Shinto. Se puede clasificar como nenchu gyoji -observancias tradicionales repetidas como costumbre de la misma manera y estilo y en el mismo período del calendario anual- de acuerdo con el Diccionario de Etnografía Japonesa. Este también indica que estas observancias son usualmente emprendidas por familias, aldeas, grupos étnicos o grupos sociales, que le dan la fuerza de la obligación y a menudo aparecen en períodos concretos del calendario agrícola.



Actualmente la ceremonia del Kagami Biraki se lleva a cabo en diferentes celebraciones tales como la llegada del año nuevo, el banquete de bodas, la inauguración de una nueva casa o negocio, el aniversario de la fundación de una compañía o el comienzo de una nueva empresa, etc.De acuerdo con la tradición, antes del Año Nuevo se colocaban Kagami Mochi (pastelitos de arroz) frente al armero para honrar y purificar las armas y la armadura. Las mujeres de los samurai también colocaban Kagami Mochi en el templo Shinto familiar, con un elemento central que era un pequeño espejo redondeado hecho de plata muy pulida, hierro, bronce o níquel. El día del Kagami Biraki los hombres se juntaban para limpiar, sacar brillo y pulir las armas y las armaduras. Se partían en trozos los pastelitos de arroz y se comían entre los miembros de la familia.



El simbolismo de la armadura y las armas era tan poderoso que incluso hoy se mantienen lazos hacia esas imágenes feudales. Las casas japonesas y los dojos de artes marciales a menudo presentan la armadura de la familia, cascos o espadas, o réplicas modernas de los mismos, en el kamiza, el lugar de honor. Frente a esas reliquias se queman barritas de incienso para venerar y rendir homenaje. El simbolismo del espejo (junto con la espada y las joyas) data del mito de la trilogía original de la creación de Japón. El espejo permite a la gente ver las cosas tal como son (buenas o malas) y representa la justicia y la imparcialidad. El espejo también es un símbolo de Amaterasu, la Diosa del Sol, un espíritu feroz (la cara iluminada de dios). Para los miembros de la sociedad feudal japonesa también representaba el alma o consciencia, por lo que se consideraba importante mantener los espejos bien limpios ya que reflejaban los propios pensamientos del que estaba mirándolos. Por último se creía que encarnaban los espíritus de los ancestros.


Tan fuerte era esta creencia que cuando un familiar querido estaba próximo a la muerte se presionaba un pequeño espejo metálico contra las ventanas de la nariz del moribundo para capturar su espíritu. Entonces el espejo se envolvía en una tela de seda y se situaba en una caja con el nombre de la persona y se guardaba con gran respeto y honor.
El sacar brillo a las armas y la armadura en el Kagami Biraki era simbólico (del pulido del espejo); un método para clarificar los pensamientos y fortalecer la dedicación a las obligaciones del samurai y a los deberes a cumplir durante el año siguiente. Por eso al Kagami Biraki también se le llama "Día de la Armadura". Este concepto continúa incluso hoy día. Cuando un maestro de artes marciales habla de pulirse a uno mismo, de trabajar para perfeccionarse y reducir el ego, la idea viene del antiguo concepto de sacarle brillo al espejo para conservar una mente clara y resolutiva.



El arroz usado para los pastelitos Kagami Mochi tenía también un significado simbólico para el samurai. Los agricultores consideraban que el arroz tenía aliento, que respiraba a través de la tierra y estaba vivo, por lo que estaba asociado con una deidad viviente (kami). En otro nivel, el arroz representaba la verdadera columna vertebral de la economía de la sociedad samurai. Al samurai se le daba un estipendio por sus servicios a su señor que consistía en cierta cantidad de arroz. O alternativamente se le daba el control sobre un territorio y sobre los campesinos que allí habitaban y que producían allí el arroz que serviría para pagarle sus servicios. Hay que tener en cuenta que en el Japón feudal el poder y la riqueza no se basaban en el dinero sino en el control de la tierra que producía agricultura. Los pasteles redondeados de arroz, con la misma forma que los espejos, se usaban como ofrenda en gratitud a las deidades a la espera de recibir los favores divinos y también se ofrendaban a los espíritus de los familiares muertos y de los héroes de la familia.


Hoy día, para los practicantes de artes marciales, la celebración del Kagami Biraki no tiene ya significado religioso. Sin embargo se continúa la antigua tradición samurai de comienzo de nuevo año. Esta antigua tradición se adoptó de nuevo en las artes marciales modernas desde 1884, cuando Jigoro Kano (el fundador del Judo), instituyó la costumbre en el Kodokan. Desde entonces, otras artes japonesas, marciales o no, adoptaron la celebración que oficialmente da inicio al Nuevo Año; una tradición de renovación, un compromiso de dedicación y también un compromiso espiritual. El Kagami Biraki cae oficialmente el 11 de Enero, pero normalmente se celebra el segundo Sábado o Domingo de Enero, como fecha más conveniente para todos los miembros del dojo. En Japón ese día se hacen grandes demostraciones de koryu (escuelas tradicionales) en los Budokanes.

El Kagami Biraki es un tiempo en el que los participantes se comprometen a esforzarse de manera común y unen sus espíritus para conseguir objetivos a través del esfuerzo y la disciplina y por supuesto del entreno. La celebración es diferente según los dojos y escuelas. En muchos dojos tradicionales la preparación para el nuevo año empieza hacia finales del año en curso. Entonces se limpia el dojo a fondo, se hacen las pequeñas reparaciones que se necesitan, se saca brillo a los espejos y todo se deja impecable. En muchos dojos de Japón el Kagami Biraki empieza con una larga sesión de meditación zazen por la mañana e incluye las visitas al dojo durante el día de gente que quiere ofrecer sus buenos deseos, ex-alumnos, y gente importante del lugar. Al final del día se realiza un entrenamiento especial, normalmente un entrenamiento bastante más duro de lo habitual donde cada uno muestra lo mejor de sí mismo.



Para los alumnos no habituales normalmente esta es la única oportunidad del año que tienen para poder examinarse. En algunos dojos de karate okinawenses el Kagami Biraki consiste en un entreno especial de cuatro o cinco horas seguidas, bastante duro y severo y luego se finaliza con una gran fiesta a la cual acuden tanto los miembros del dojo como los invitados de honor de la comunidad. Otra costumbre de algunas escuelas es realizar el llamado "Ni Nen Keiko" o "entrenamiento de dos años". Este entrenamiento incluye de 10 a 12 horas seguidas de entreno intenso. La dureza y extrema duración de este entreno representa simbólicamente el lapso de tiempo de dos años. Otra interpretación del Kagami Biraki consiste en entrenar continuamente durante una o dos horas del año antiguo y continuar durante una o dos horas más, las primeras del nuevo año, con un pequeño intervalo a medianoche para meditar.


El Kagami Biraki también es el momento en que los alumnos ofrendan regalos al maestro y muchas veces el maestro da una charla o pequeño discurso en el que también suelen participar los miembros más antiguos del dojo, los rangos más altos, etc.
En los últimos años la "Ceremonia de apertura del espejo" se ha reinterpretado desde un punto de vista diferente, muy Zen. En una explicación esotérica, el espejo contiene una vieja imagen y lo que uno ve en el espejo es visto con ojos viejos. Ves lo que esperas ver, algo que cuadra con tu propia auto-imagen basado en lo que recuerdas de ti mismo, por lo cual esto conecta a la gente con su pasado a través de la vía de ver su propia imagen, lo cual crea un falso continuo. En cambio, cada momento guarda el potencial de la novedad, otra posibilidad para romper con los viejos patrones, los patrones que restriñen la mente, algo que nos ata al falso yo. Rompiendo el espejo (el pastelito de arroz) uno rompe su propia imagen que le ataba al pasado, de modo que pueda experimentar el ahora, el presente.


Muchos dojos, particularmente en Japón, mantienen la tradición de la ceremonia de purificación (misogi). Se esparce sal por el dojo, ya que la sal es un símbolo de pureza, bienestar y virtud y luego se barre con ramas de pino. Este ritual de purificación está dirigido simbólicamente a expulsar los malos espíritus que pudiera haber para que el lugar de práctica -que hay que recordar que es sagrado- esté limpio y honorable. Es muy frecuente también decorar el dojo. Estas decoraciones tenían un gran simbolismo en el antiguo Japón pero hoy día mucha gente piensa en ellas únicamente como decoraciones festivas. Algunos koryu -escuelas tradicionales- tienen katas especiales para este propósito, que se realizan solo ese día o en otras ocasiones muy especiales.
Budo significa también tradición, así que para mantener la tradición es muy importante la práctica pero también la transmisión.


En la Bujinkan también hay dojos que celebran el Kagami Biraki. Cada cual lo ha adaptado también a la idiosincrasia de su país o de su tradición pero manteniendo la finalidad primigenia, ese concepto de unión y renovación y de compromiso de dedicación y fidelidad tanto al arte, como al dojo y a los maestros. Bushi Dojo ha intentado siempre mantenerse fiel a esta tradición aunque ha habido algunos años en los que nos ha sido imposible realizarlo. Nuestro Kagami Biraki consiste en un entrenamiento y una convivencia fuera del dojo de un día y una noche, a veces el entrenamiento es muy intenso y otras no tanto. Lo importante es el compromiso y la unión. Procuramos trabajar temas que no se suelen trabajar en el dojo durante el año, entreno de mañana y tarde y luego celebramos una cena de hermandad, se bebe y se festeja, y posteriormente, pasada la medianoche, se vuelve a entrenar durante 2 o 3 horas más. Finalizamos con la comida del arroz tradicional. A la mañana siguiente volvemos a realizar un entrenamiento de 2 o 3 horas más para dar la bienvenida al nuevo año y dar por finalizado el Kagami Biraki.

Escrito por Dani Esteban -Bushi Dojo-


Fuentes para elaborar el artículo:

http://bushidojo.blogia.com

http://www.hispagimnasios.com/a_varios/oshogatsu.php

http://ar.geocities.com/argentinayjapon/efemerides/enero

http://www.familyculture.com/holidays/japanese_new_year.htm

http://www.informativos.net/Noticia.aspx?noticia=31974

http://www.shotokanryukaseha.com/english_site/default.htm

http://www.shitoryu.org

http://www.fightingarts.com

Akemashite Omodetou Gozaimasu


Akemashite Omodetou Gozaimasu!

FELIZ AÑO NUEVO 2010!!!


Deseando a tod@s lo mejor en salud y en felicidad en el año nuevo del Tigre del Metal.



Which tree is blooming
I cannot from here discern,
But it’s fragrance – ah!


Basho